Moscovitas
Después de algún tiempo sin publicar nada, os traigo una recetina, que creo a más de un@ os va a enamorar!!
Si!! a enamorar!! Son las "Moscovitas" y no!! no es un dulce o receta rusa, que por el nombre, muy bien podría ser así...
Son unas galletinas finitas de almendra marcona, nata y chocolate. Muy típicas de Oviedo.
Si os pasáis por la ciudad, no os olvidéis de pasaros por la confitería Rialto, la cual, desde hace muchos años, la comercializa y la ha popularizado.
El origen de su nombre, a día de hoy, se desconoce..., no se sabe si el maestro repostero ideador de las mismas, lo cogió de un libro de confitería, o sacó de él la receta y luego le añadió el nombre..o como algunos de sus compañeros indicaron en su día, fue a raíz de un viaje que hizo a Rusia.
Sea como fuere, están deliciosas y son un auténtico vicio! Espero que os gusten!
Nota: Con esta receta, a mi me han salido unas 40 unidades aproximadamente, todo dependerá del tamaño en que las hagamos.
INGREDIENTES:
- 100 gramos de Almendra cruda picada (no molida), a ser posible de tipo "marcona"
- 100 ml. de Nata Líquida con 33% ó 35 % de materia grasa
- 100 gramos de Azúcar Glass
- 160 gramos de Chocolate con Leche (elegir un buen chocolate de cobertura, este
hará la diferencia a la hora de saborearlas)
- 20 gramos de Harina
- Gotas de esencia de Vainilla (opcional)
PREPARACIÓN:
Antes de empezar con la receta, dejaremos pre-calentando el horno a unos 180º.
En mi caso, la almendra la compré con piel y entera..con lo que tuve por tanto que, pelarlas como picarlas a mano.
Un truco para pelar tanto las almendras como las avellanas, es poner en un cazo agua y acercarlo al fuego hasta a que hierva fuertemente.
En este punto, añadimos de golpe las almendras, y las dejamos 1-2 minutos.
Retiramos del fuego y las pasamos por agua fría.
Así ya podréis quitar la piel sin apenas esfuerzo (con dos dedos sale prácticamente sola).
Luego podéis meterlas en la bandeja del horno unos minutos para que se sequen (cuidado de que no se os tuesten!!).
Y si por el contrario, no tenéis ganas de hacer todo este "rollazo", siempre podréis compararlas ya peladas y picadas en cualquier supermercado.
*************************************
Empecemos con la receta...
En un cazo pondremos la nata líquida junto al azúcar glass, y removeremos hasta que queden bien mezcladas.
Cuando empiece a hervir, echamos las almendras picadas y seguiremos removiendo para introducirlas en la mezcla...
Añadiremos también la harina pasada por un tamiz o un colador y mezclaremos bien durante unos minutos.
Apartaremos del fuego y dejaremos que temple la mezcla (así también espesará un poco).
Preparación de la bandeja...
Sobre la bandeja de horno, extenderemos una hoja de papel vegetal o una lámina de silicona.
Dispondremos con la ayuda de una cuchara, por ejemplo, de las de café pequeñitas, unos montoncitos de un tamaño un poco más grande, que el de una avellana.
Dejaremos un buen espacio entre ellos, ya que según se vayan haciendo en el horno, se irán extendiendo hasta quedar una masa finita.
Introducimos la bandeja en el horno (yo la meto hacia la mitad), durante un tiempo aproximado de 10-15 minutos, como siempre, todo dependerá del horno...
No obstante, ir vigilándolas para que no se os quemen.
Una vez que estén hechas, sacamos las moscovitas junto con el papel de horno y las ponemos a enfriar sobre una mesa o rejilla, durante unos minutos (no las quitéis del papel porque estarán blandas y se romperán!!)
Pasados unos minutos si las podéis quitar del papel y comprobareis, que ya estarán duras :)
Preparando la cobertura...
Para ello, fundiremos el chocolate al baño maría (no es más que colocar un cazo grande con un poco de agua y otro cazo en el interior de este, donde colocaremos el chocolate).
Lo pondremos al fuego, hasta que se derrita el chocolate.
Cogeremos las moscovitas, y por la parte "plana" (la que estaba en contacto con la bandeja) las untaremos generosamente con el chocolate (yo he utilizado un pincel de cocina) hasta cubrir los agujeros que tengan.
Las iremos disponiendo en una rejilla (con el chocolate poca arriba) hasta que se endurezca.
Mi recomendación es que, no seáis impacientes y las dejéis hasta el día siguiente...
Si!! a enamorar!! Son las "Moscovitas" y no!! no es un dulce o receta rusa, que por el nombre, muy bien podría ser así...
Son unas galletinas finitas de almendra marcona, nata y chocolate. Muy típicas de Oviedo.
Si os pasáis por la ciudad, no os olvidéis de pasaros por la confitería Rialto, la cual, desde hace muchos años, la comercializa y la ha popularizado.
El origen de su nombre, a día de hoy, se desconoce..., no se sabe si el maestro repostero ideador de las mismas, lo cogió de un libro de confitería, o sacó de él la receta y luego le añadió el nombre..o como algunos de sus compañeros indicaron en su día, fue a raíz de un viaje que hizo a Rusia.
Sea como fuere, están deliciosas y son un auténtico vicio! Espero que os gusten!
Nota: Con esta receta, a mi me han salido unas 40 unidades aproximadamente, todo dependerá del tamaño en que las hagamos.
INGREDIENTES:
- 100 gramos de Almendra cruda picada (no molida), a ser posible de tipo "marcona"
- 100 ml. de Nata Líquida con 33% ó 35 % de materia grasa
- 100 gramos de Azúcar Glass
- 160 gramos de Chocolate con Leche (elegir un buen chocolate de cobertura, este
hará la diferencia a la hora de saborearlas)
- 20 gramos de Harina
- Gotas de esencia de Vainilla (opcional)
PREPARACIÓN:
Antes de empezar con la receta, dejaremos pre-calentando el horno a unos 180º.
En mi caso, la almendra la compré con piel y entera..con lo que tuve por tanto que, pelarlas como picarlas a mano.
Un truco para pelar tanto las almendras como las avellanas, es poner en un cazo agua y acercarlo al fuego hasta a que hierva fuertemente.
En este punto, añadimos de golpe las almendras, y las dejamos 1-2 minutos.
Retiramos del fuego y las pasamos por agua fría.
Así ya podréis quitar la piel sin apenas esfuerzo (con dos dedos sale prácticamente sola).
Luego podéis meterlas en la bandeja del horno unos minutos para que se sequen (cuidado de que no se os tuesten!!).
Y si por el contrario, no tenéis ganas de hacer todo este "rollazo", siempre podréis compararlas ya peladas y picadas en cualquier supermercado.
*************************************
Empecemos con la receta...
En un cazo pondremos la nata líquida junto al azúcar glass, y removeremos hasta que queden bien mezcladas.
Cuando empiece a hervir, echamos las almendras picadas y seguiremos removiendo para introducirlas en la mezcla...
Añadiremos también la harina pasada por un tamiz o un colador y mezclaremos bien durante unos minutos.
Apartaremos del fuego y dejaremos que temple la mezcla (así también espesará un poco).
Preparación de la bandeja...
Sobre la bandeja de horno, extenderemos una hoja de papel vegetal o una lámina de silicona.
Dispondremos con la ayuda de una cuchara, por ejemplo, de las de café pequeñitas, unos montoncitos de un tamaño un poco más grande, que el de una avellana.
Dejaremos un buen espacio entre ellos, ya que según se vayan haciendo en el horno, se irán extendiendo hasta quedar una masa finita.
Introducimos la bandeja en el horno (yo la meto hacia la mitad), durante un tiempo aproximado de 10-15 minutos, como siempre, todo dependerá del horno...
No obstante, ir vigilándolas para que no se os quemen.
Una vez que estén hechas, sacamos las moscovitas junto con el papel de horno y las ponemos a enfriar sobre una mesa o rejilla, durante unos minutos (no las quitéis del papel porque estarán blandas y se romperán!!)
Pasados unos minutos si las podéis quitar del papel y comprobareis, que ya estarán duras :)
Preparando la cobertura...
Para ello, fundiremos el chocolate al baño maría (no es más que colocar un cazo grande con un poco de agua y otro cazo en el interior de este, donde colocaremos el chocolate).
Lo pondremos al fuego, hasta que se derrita el chocolate.
Cogeremos las moscovitas, y por la parte "plana" (la que estaba en contacto con la bandeja) las untaremos generosamente con el chocolate (yo he utilizado un pincel de cocina) hasta cubrir los agujeros que tengan.
Las iremos disponiendo en una rejilla (con el chocolate poca arriba) hasta que se endurezca.
Mi recomendación es que, no seáis impacientes y las dejéis hasta el día siguiente...
Comentarios
Publicar un comentario