Casadielles

Las Casadielles, son junto al arroz con leche, uno de los postres más conocidos y típicos de mi tierra, Asturias.

Es una especie de empanadilla dulce, rellena de nueces, azúcar y anís...aunque dependiendo de la zona, se pueden ver algunas variaciones.

Podemos encontrar dos variedades de Casadielles, las tradicionales, de masa frita y las de hojaldre, al horno.

Respecto al origen de su nombre, es algo enigmático, aunque existe alguna que otra cavilación al respecto.

En el gran libro de cocina asturiana, Cocinar en Asturias, de Eduardo Méndez Riestra, hace mención a ellas y a su posible origen:
Son les casadielles uno de los postres más típicos, junto con los frixuelos, de la repostería netamente asturiana. Dulcería tradicional del antroxu o carnaval, están a medio camino de las empanadillas y de la gran familia de las llamadas «frutas de sartén». Lo más enigmático, no obstante, resulta ser su nombre, que los más asturianistas quieren ver como deformación de cosadielles —acertijos del tipo de esos de «¿qué cosita es?», en razón de que era una sorpresa el relleno que podían tener dentro—. [...] además del tradicional molido de nuez con anís y azúcar, rellenas de crema pastelera o de dulce, generalmente de ciruela. Por lo demás, la casadiella típica asturiana parece ser la frita en sartén. El gusto actual, no obstante, la prefiere de horno, por resultar más fina y digestiva, lo que se nos antoja por un lado menos típico, pero por el otro más sensato.
En esta receta seremos poco "sensatos" y menos "finos" y las haremos fritas y con hojaldre... :P

PD. En la foto que veis a continuación, las casadielles están hechas con masa frita, realizada a mano, es decir, no he comprado el hojaldre.





INGREDIENTES

- 1 Lámina de Hojaldre.
- 1 Taza de Nuez Molida
- Media taza de Azúcar
- 2 cucharadas soperas de Mantequilla
- 5 cucharadas soperas de Anís Dulce
- 2 cucharadas soperas de Agua.

Cuando estaba redactando esta receta, me pasó por la mente por unos momentos, basarme en la realización de una masa casera, es decir, no comprada, para que la hicierais vosotros mismos, en vez de ya hecha...

Pero considero, que en este blog, las recetas deben ser fáciles, así que decidí no hacerlo.

No obstante, os los dejo por aquí, así como su preparación, por si alguien verdaderamente desea hacerla a mano.

y, sino queréis complicaros, saltaros este paso e ir directamente a PREPARACIÓN.

- 1 Tacita de Aceite Suave
- 1 Tacita de Vino Blanco
- 1 Yema de Huevo
- 100 gramos de Mantequilla
- 1 cucharadita de Sal
- 1 cucharadita de Levadura química, tipo Royal
- Harina (la que admita)

En un bol o recipiente grande, echamos el aceite, el vino blanco, la cucharadita de sal, y mezclamos bien todos los ingredientes.

A continuación, echamos la levadura, la mantequilla ablandada y la yema de huevo.

Mezclamos.

Echamos la harina de poco en poco y unimos con la ayuda de un tenedor.

Seguimos echando un poco más de harina...y volvemos a mezclar bien con el tenedor...

Tenemos que ir echando la harina, hasta que veamos que tenemos una masa blanda que se maneje bien y no se pegue.

Espolvoreamos la mesa con un poco de harina y volcamos la masa en ella, para trabajarla un poco.

Doblamos la masa a la mitad y volvemos a doblar a la mitad de nuevo de forma que nos quede un cuadrado. Estiramos la masa y repetimos la operación 3 veces más.

Esta masa no requiere mucho contacto con las manos, ni demasiado amasado...

Doblar la masa, colocarla en un plato y cubrir con un paño.

Meter en la nevera y dejar reposar, alrededor de 2 horas.

PREPARACIÓN:

Si adquirís el hojaldre congelado, recordad, sacarlo un ratito antes de prepararlas, para que se descongele.

Una masa de hojaldre que me gusta mucho es, la de la marca Lidl, que es fresca y viene estirada.

Espolvoreamos la mesa con un poco de harina y colocamos la masa sobre ella.

Con la ayuda de un rodillo, la estiramos hasta que quede fina.

La iremos cortando en rectángulos con un cuchillo.

Para el relleno, simplemente, en un bol, echaremos las nueces, el azúcar, el licor de anís, el agua y la mantequilla.

Mezclaremos todos los ingredientes bien.

Con la ayuda de una cuchara, iremos echando un poco de relleno en el centro de cada rectángulo de masa y doblaremos la casadiella.

Con un tenedor, al igual que hacemos con las empanadillas, iremos sellando los extremos, haciendo unas marcas con los dientes.

Prepararemos una sartén con abundante aceite que pondremos a fuego fuerte.

Cuando esté bien caliente, iremos echando las casadielles en ella, hasta que se doren por los dos lados.

En una fuente en el que previamente habremos puesto papel de cocina para que absorba el exceso de aceite, iremos disponiendo las casadielles.

Para finalizar, las espolvorearemos con azúcar.


Comentarios

  1. Espero probarlas algun dia, tienen un aspecto exquisito!! Gracias por la receta!

    ResponderEliminar
  2. Seguro que las probaras en breve! ;) Como ves, son muy facilinas de realizar y sobretodo, muy ricas!! Gracias a tí por visitar este pequeño rincón :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares