Natillas caseras
Y es que, las natillas, era y es, un postre que me encanta!!
Como veréis a continuación, es una receta muy sencillita y con ingredientes muy básicos, que siempre podremos tener a mano en cualquer casa para poder realizarlas...
Nada tiene que ver, con las industriales o preparados que venden en los supermercados, con sabores artificiales y colorantes...estas son naturales y más sanas!
Comentar que, la maicena es opcional, pero yo os recomendaría que la utilizarais para hacerlas, ya que, no aporta apenas sabor, evita que se corten y siempre hace que queden con el espesor ideal.
Ah! y recordad, que podéis compartir vuestras opiniones y experiencias, dejando un comentario al final de la receta!
Las natillas son un postre lácteo muy extendido en la gastronomía española. Se trata de una crema elaborada con leche, yemas de huevo, azúcar y aromas como la vainilla o el limón.
Aunque se desconoce el origen exacto de las natillas, una idea bastante extendida es la que sitúa su nacimiento en los conventos a lo largo de Europa aunque se desconoce una fecha siquiera orientativa.
Esta teoría presenta coherencia debido a la naturaleza sencilla de su elaboración, su reducido coste económico y su riqueza alimentaria basada en grasas animales y proteínas al contener huevos y leche.
Por todo esto, constituiría un plato idóneo para los conventos, donde siempre ha existido cierta potenciación en el desarrollo de la cocina dulce a la par de cierta cultura de austeridad que potenciaba la sobriedad en el yantar, lo que derivaba en el máximo aprovechamiento posible de los alimentos y sus recetas en pos de platos sencillos pero alimenticiamente completos.
Otras teorías sitúan su origen en la repostería francesa debido a las frecuentes épocas doradas de las que fue protagonista. Su notabilidad comenzó ya en la época de la República Romana dotando de ciertas directrices el estilo culinario que hoy conocemos como cocina mediterránea pese a que en la actualidad no es principal su presencia en Francia.
La posterior introducción de las especias a lo largo de la Edad Media imprimió el singular carácter que tiene en la actualidad la cocina franca aunque no fue hasta el Renacimiento, que trajo consigo el retorno de los placeres mundanos en todos los ámbitos de la vida cotidiana, el desarrollo fundamental de golosinas, pastelillos y demás manjares reposteros.
En este época se especula la creación, entre otras, de las natillas y su posterior evolución (añadiendo canela, vainilla, etc.) durante el siglo XVIII, en el cual Francia experimentó una apertura al mundo repentina y sorprendente.
Todo esto, junto a un recién nacido espíritu liberal, produjo un enriquecimiento muy importante de la mesa y modales en la Francia revolucionaria.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Natillas
Después de esta introducción, veamos como se elaboran..INGREDIENTES:
- 4 yemas de huevo
- 500 ml. de leche
- 125 gramos de Azúcar
- 2 Cucharadas de Maicena
- 1 rama de canela en Rama
- Pieles de limón o naranja
- Canela molida y una galleta para decorar
PREPARACIÓN:
En un cazo, vertemos la leche, la rama de canela y unas cuantas pieles de un limón o naranja.
Recordad que la piel ha de ser lo más finita posible, sin coger mucho de la parte blanca, ya que sino, nos amargaría...
Lo ponemos a fuego fuerte hasta que empiece a hervir.
En este punto, lo dejamos 2 minutos más al fuego..
Retiramos.
Colamos la leche para quitar las pieles y la rama de canela.
Reservamos.
En un bol, echamos las 4 yemas de huevo, el azúcar y la maicena.
Con la ayuda de unas varillas removemos todo muy bien hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
Una vez conseguido esto, iremos vertiendo la leche poco a poco, removiendo sin parar con las varillas, siempre hacia el mismo lado, y pondremos la mezcla, nuevamente en un cazo al fuego.
Seguiremos removiendo sin parar hasta que veamos que espese.
Antes de que empiece a hervir, retiramos del fuego y seguimos removiendo durante 2 o 3 minutos más.
Vertemos la mezcla en los moldes que hayamos elegido para nuestras natillas, y dejaremos enfriar a temperatura ambiente.
Para decorar, dispondremos de una galleta por ejemplo, en cada uno de los moldes y, espolvorearemos con canela molida.
Esperamos que os gusten y os animes a realizarla!!
Comentarios
Publicar un comentario