Magdalenas

Qué ricas las magdalenas, verdad? y qué bien acompañan cualquier desayuno o merienda...

Pero, sabéis cual es su origen, y a qué debe su nombre?


Al parecer y según distintas fuentes, la magdalena debe su nombre a una joven criada llamada Madeleine Paulmier, que en 1752 elaboró estos pastelitos para el rey 
de Polonia, Stanislas Leszczyński, el cual,tenía allí un palacio. 

Otras fuentes las remontan a la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela...

Donde una joven llamada Magdalena, era la encargada de servir a los peregrinos que realizaban el camino,unos pequeños pastelitos en forma de concha, símbolo de este peregrinaje. 

Pues sin más, os dejo la receta..como veréis muy sencillita de realizar.




INGREDIENTES:

- 2 Huevos
- 80 gramos de azúcar
- 133 gramos de Harina
- 66 ml. de Aceite de Oliva
- 6 gr. de levadura Royal
- 33 ml. de Leche
- 1 pizca de sal
- Ralladura de un limón

(Con estas cantidades, me han salido 12 magdalenas, si deseas hacer más cantidad, solo tenéis que doblar los ingredientes)

PREPARACIÓN:

En un bol, batimos los huevos enteros junto al azúcar hasta que queden espumosos y bien mezclados. 

Añadimos entonces el aceite y seguiremos batiendo, hasta que quede bien introducido.

Luego, introduciremos también la leche...

Por otro lado, mezclaremos la harina con la levadura Royal, y la añadiremos poco a poco a la mezcla anterior, pasándola previamente, a través de un tamiz o un simple colador.

Echaremos además, una pizca de sal, y la ralladura de un limón.

Mezclaremos todo muy bien.

Dejar reposar la mezcla, durante una hora aproximadamente en la nevera.

Mientras tanto, pre-calentaremos el horno a unos 220º.

Pasada la hora y alcanzada la temperatura indicada, colocaremos unos moldes de magdalenas engrasados en la bandeja del horno e iremos echando la masa, hasta rellenar unos 2/3 del molde.

Antes de introducir la bandeja en el horno, espolvorearemos por encima, con azúcar, cada magdalena.

Hornear durante unos 15 minutos aproximadamente a 200º.

Id vigilándolas para que no se os quemen, sin abrir el horno.

Sabremos cuando están hechas, introduciendo una aguja de tejer o un palillo en el centro, si sale limpio, ya están listas. 

Si por el contrario mancha el objeto de masa, aún necesitarán algún minuto más en el horno.

Truco

Para que no se os quemen las magdalenas por la base, yo lo que hago, es echar la masa en los típicos moldes de papel y y luego, a su vez, los introduzco dentro de unos moldes de silicona...

Luego, en vez de colocar los moldes directamente, encima de la bandeja del horno, coloco sobre ella una rejilla, que tenga algo de altura para que no haga contacto con la bandeja...

Des esta forma, mis magdalenas no se queman nada por la parte de abajo :)

Comentarios

Entradas populares