Aceitadas Zamoranas
Las aceitadas, son una especie de pastas algo duras...y es una receta muy típica de Zamora... por la época de Semana Santa y Cuaresma, aunque en origen parece ser un postre arábigo, como otros muchos que existen en nuestro país...
La verdad, es que, hasta hace relativamente poco, desconocía de su existencia...
De hecho, nunca las había visto ni probado, pero, como mi madre es de origen zamorano, hace unos días, hizo mención a las mismas...lo que me hizo interesarme en su elaboración.
Así que, me puse manos a la obra y aquí están..las aceitadas zamoranas, por cierto, riquísimas y muy sencillinas de realizar.
INGREDIENTES:
- 110 gramos de Azúcar
- 110 gramos de Aceite de Oliva extra Virgen o normal
- 1 Huevo
- 250 gramos de Harina
- 4 cucharadas de Anís
- Pieles de limón
- 5 gramos de levadura química (tipo Royal)
- 1 pizca de sal
- 1 Huevo para pintar
PREPARACIÓN:
En una sartén, vertemos el aceite y las pieles de limón a calentar, para que se aromatice.
Cuando esté caliente, retirar del fuego y, dejar enfriar.
Mientras, en un bol, echaremos la harina mezclada con la levadura, previamente tamizada (pasada por un tamiz o por un colador), la sal y y el azúcar.
Añadiremos el aceite de oliva frío, el huevo y el anís, y mezclaremos todo bien, hasta formar una masa que sea homogénea.
No es necesario amasar en exceso ya que sino, la masa quedaría apelmazada.
Haremos un bola y la cubriremos con papel transparente o dentro de una bolsa, si no tenemos...y la meteremos a la nevera durante 2 horas.
Una vez pasadas las dos horas, pre-calentaremos el horno a 150 grados.
Con un rodillo, estiramos un poco la masa, dejando un grosor de aproximadamente 2 cm, y con la ayuda de un cortapasas redondo, iremos cortándola.
Sino tenéis cortapasas, podéis ir haciendo unas bolitas y aplastarlas hasta dejar el grosor deseado.
Haremos con la ayuda de un cuchillo una cruz en la superficie como símbolo de la cuaresma.
Preparamos la bandeja del horno, la cual cubriremos con papel vegetal para evitar que se nos quemen.
Iremos disponiendo sobre la bandeja, las aceitadas, dejando algo de espacio entre ellas.
Batimos un huevo y con la ayuda de un pincel de cocina, vamos pintando las aceitadas por encima.
Metemos al horno durante aproximadamente unos 25 minutos (siempre dependiendo de cada horno), hasta que estén doradas.
Dejar enfriar y servir.
Nota: La receta original, no lleva huevos enteros ni levadura, solo yemas, pero de esta forma, las pastas quedaran menos duras y aprovecharemos todo :)
La verdad, es que, hasta hace relativamente poco, desconocía de su existencia...
De hecho, nunca las había visto ni probado, pero, como mi madre es de origen zamorano, hace unos días, hizo mención a las mismas...lo que me hizo interesarme en su elaboración.
Así que, me puse manos a la obra y aquí están..las aceitadas zamoranas, por cierto, riquísimas y muy sencillinas de realizar.
INGREDIENTES:
- 110 gramos de Azúcar
- 110 gramos de Aceite de Oliva extra Virgen o normal
- 1 Huevo
- 250 gramos de Harina
- 4 cucharadas de Anís
- Pieles de limón
- 5 gramos de levadura química (tipo Royal)
- 1 pizca de sal
- 1 Huevo para pintar
PREPARACIÓN:
En una sartén, vertemos el aceite y las pieles de limón a calentar, para que se aromatice.
Cuando esté caliente, retirar del fuego y, dejar enfriar.
Mientras, en un bol, echaremos la harina mezclada con la levadura, previamente tamizada (pasada por un tamiz o por un colador), la sal y y el azúcar.
Añadiremos el aceite de oliva frío, el huevo y el anís, y mezclaremos todo bien, hasta formar una masa que sea homogénea.
No es necesario amasar en exceso ya que sino, la masa quedaría apelmazada.
Haremos un bola y la cubriremos con papel transparente o dentro de una bolsa, si no tenemos...y la meteremos a la nevera durante 2 horas.
Una vez pasadas las dos horas, pre-calentaremos el horno a 150 grados.
Con un rodillo, estiramos un poco la masa, dejando un grosor de aproximadamente 2 cm, y con la ayuda de un cortapasas redondo, iremos cortándola.
Sino tenéis cortapasas, podéis ir haciendo unas bolitas y aplastarlas hasta dejar el grosor deseado.
Haremos con la ayuda de un cuchillo una cruz en la superficie como símbolo de la cuaresma.
Preparamos la bandeja del horno, la cual cubriremos con papel vegetal para evitar que se nos quemen.
Iremos disponiendo sobre la bandeja, las aceitadas, dejando algo de espacio entre ellas.
Batimos un huevo y con la ayuda de un pincel de cocina, vamos pintando las aceitadas por encima.
Metemos al horno durante aproximadamente unos 25 minutos (siempre dependiendo de cada horno), hasta que estén doradas.
Dejar enfriar y servir.
Nota: La receta original, no lleva huevos enteros ni levadura, solo yemas, pero de esta forma, las pastas quedaran menos duras y aprovecharemos todo :)
Comentarios
Publicar un comentario