Arroz con leche
Uno de mis postres favoritos..el arroz con leche!!
En Asturias es una receta muy típica y después de una buena comida, siempre hay que hacer un hueco para deleitarnos con un postre tan rico como este...
Aunque el plato es conocido como un postre de arroz español, la historia oral dice que el plato pudo llegar a España de alguna forma a partir de los viajeros árabes. Sus orígenes recuerdan a los de muchos platos tradicionales que tenemos, una respuesta creativa a un excedente no esperado o restos.
En los tiempos anteriores a la refrigeración de confianza, los cocineros aplicaban mucha inventiva para conservar esos excedentes. Las recetas como el arroz con leche se hicieron querer rápidamente entre los cocineros cuyo primer impulso era acabar con el hambre y con los gastos.
En esta receta, el anís quizás sea el toque diferente del resto de recetas que podemos encontrar y si ya optamos por requemarlo antes de servirlo, muy típico aquí, quedará simplemente delicioso!
INGREDIENTES:
- 1 litro de leche
(lo ideal sería que fuese fresca, pero sino, la leche entera serviría, ya que con la leche semi-desnatada o
desnatada, no quedaría tan cremoso)
- 100 gramos de arroz
(siempre arroz de grano corto o redondo, nada de los de grano largo o tipo basmati que
venden, ya que, contienen poco almidón y absorben poco la leche...yo utilizo de la marca SOS)
- 75 gramos de azúcar (al gusto)
- 1 ramita de canela en rama
- 2 trocitos pequeños de piel de un limón y de una naranja
- 1/2 cucharada de anís (opcional)
- 1 pizca de sal
- Canela molida para espolvorear
PREPARACIÓN:
En un cazo, se vierte la leche y una pizca de sal y se calienta a fuego medio-bajo, hasta que comience a hervir (lo veremos cuando empiecen a salir burbujas en la leche ;)
Se agrega el arroz y se da vueltas un poco en ella.
Incorporamos la canela en rama, las cáscaras de naranja y de limón (recordad que, a la hora de obtener las pieles, de no coger mucho de la parte blanca, tiene que ser lo mas finas posibles, ya que sino, amargaría y ya no daría el toque que pretendemos al arroz con leche).
Cuando comience a hervir de nuevo,ya que, al incorporar el arroz, el hervor disminuye, se bajará el fuego, para que se vaya haciendo lentamente.
Como recomendación, os diría que, antes de echar el arroz al cazo, podemos lavarlo un poco bajo el grifo, ayudándonos de un colador, más que nada para quitar al arroz, un poco el polvillo que suelen traer (el llamado almidón de arroz) para que no aporte tanto sabor a él...
Ya digo que no es necesario hacer esto, si veis que el arroz está limpio.
Trascurridos 20 minutos aproximadamente de cocción, se agregará el azúcar y el anís.
Se deja a fuego lento, unos 10 minutos más...
Es necesario darle vueltas cada poco a lo largo del todo el proceso, para evitar que se nos pegue o queme el arroz.
El punto en el que sabremos que ya esta en su punto, será cuando veamos que el arroz ya ha espesado, este cremoso y se encuentra hecho.
Este punto es cuestión de gustos, hay personas a los que les gustan el arroz con leche más líquido y otros en cambio, más espeso...pero tener en cuenta que, después, debido al almidón, espesará más aún...
Decir que con esta receta, sale un termino medio.
Esta receta tal y como está aquí descrita, en 30 minutos aproximadamente, desde que se echa el arroz, está lista.
Retiramos la canela en rama y las pieles de la naranja y del limón.
Se vierte en un recipiente de barro, porcelana u otro que tengamos disponible, y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Luego podemos meterlo en la nevera para servir frío tapandolo con un poco de film de plastico y espolvorearlo con un poco de canela molida, antes de sacar a la mesa.
Otra opción, es en vez de espolvorear con canela, es echar azúcar y canela por encima, y con la ayuda de un soplete de cocina, requemarlo...aquí en Asturias, es muy típico encontrárnoslo así..y qué decir, está riquísimo!!
Espero que os animes a hacerla!!
Comentarios
Publicar un comentario