Panacota de Chocolate

La panna cotta (en italiano literalmente ‘nata cocida’) es un postre típico de la región italiana del Piamonte, elaborado a partir de crema de lecheazúcar y gelatificantes, que se suele adornar con mermeladas de frutas rojas.





Recuerda al flan, pero su sabor es más lácteo y tiene una textura más parecida a la de la gelatina que a la del flan.

INGREDIENTES:

- 400 gr. de Chocolate de untar (tipo nutella o Choconussa de marca Lidl)
- 200 gr. de Nata líquida
- 200 gr. de leche
- 3 hojas de gelatina neutra
- Melocotón o gajos de mandarina de adorno en almíbar (opcional) 
- Avellanas de adorno para caramelizar (opcional)

PREPARACIÓN:

En un plato hondo, echamos agua fría y metemos las hojas de gelatina. Reservamos.

En un cazo, vertemos la leche y la nata líquida. Mezclamos bien.

Cuando esté caliente (sin llegar a hervir, es decir, que no lleguen a salir burbujas ;) ), echamos el chocolate de untar y removemos bien, llegando hasta el fondo, hasta que quede bien introducido.

Cuando el chocolate haya quedado bien ligado, se cogen las hojas de gelatina, se escurren bien con la mano, y se introducen en el cazo con el resto de ingredientes.

Removemos bien hasta que se disuelvan.

Esperamos unos pocos minutos y vertemos la mezcla en un recipiente.

Dejaremos enfriar a temperatura ambiente.

Cuando ya este un poco tibio, lo introduciremos en la nevera para que termine de cuajar.

El tiempo aproximadamente, serían de unas 3 o 4 horas.

Cuando la panacota este cuajada (la consistencia debe ser parecida al de la gelatina) la sacamos de la nevera, decoramos con unas rodajas de melocotón en almíbar o unos gajos de mandarina (esto es opcional).

Por otro lado, en una sartén, echamos 4 o 5 cucharadas de azúcar para hacer un poco de caramelo.

Cuando el caramelo empiece a tornarse de color dorado suave, echamos las avellanas peladas..y con la ayuda de una cuchara de madera, las mezclamos con el caramelo hasta que queden bien cubiertas.

Nunca dejar que el caramelo se ponga muy oscuro ya que amargaría, y el sabor no sería el mismo.

Retiramos cuando estén.

Y por último, separamos las avellanas con la mano cuando enfríen y las colocaríamos a modo de adorno sobre la panacota..

Listo!!

Comentarios

  1. Felicito a la autora por las fotografias del sitio, excelentes!!...y las recetas me parecen muy bien escogidas, de dificultad baja, optimas para cualquier aficionado!

    ResponderEliminar
  2. Antetodo, gracias por su visita y opinión! Intentamos mejorarlas cada día un poquito más y que las recetas que vamos subiendo, sean lo más sencillas posibles de realizar :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares